La Travesía Punta del Diablo, es una colaboración entre el Laboratorio de Urbanismo Participativo y Afectivo (LUPA) , Fadu, El curso de Proyecto Urbano Básico del Taller Schelotto, FADU, La Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Centro Universitario Regional Este de la Udelar.
Las Travesías de Amereida, son viajes poéticos y constructivos que la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV inicia en 1965, para reivindicar el rol de las comunidades y los paisajes de América Latina en la construcción de otro Sur posible.
Este año, la energía se dirige a Punta del Diablo, un pueblo de pescadores en el Departamento de Rocha, que actualmente impulsa la recuperación de sus memorias y la defensa de su ambiente, focalizando en proteger sus espacios públicos y en particular la necesidad de co- diseñarlos como Parques Ecológicos.
Entre el 10 y el 17 de Noviembre, 120 estudiantes y docentes chilenos, y 60 estudiantes del Taller Schelotto, residirán en Punta del Diablo para tejer un proceso colectivo que va desde las caminatas sensoriales, al diagnóstico participativo y la micro intervención.
Las arquitecturas afectivas que se desplegaran en este contexto estarán enraizadas en la voluntad de reconocer el territorio, escuchar sus memorias e intervenir desde una poética del espacio.
Fechas y Programación
10 – 15 lunes a viernes de Noviembre 2025
Workshop Travesía, memoria + territorio + arquitecturas afectivas
16 de Noviembre 2025
Festival Travesía e Inauguración de la Obra, debates y performance con ferias locales y música.
Responsables: Dra. Adriana Goñi Mazzitelli, Prof.Agregada (LUPA- IETU, Fadu), Dra. Emanuela Di Felice, Prof. Asociada (PUC Valparaíso), Dra. Johana Hernandez Prof. Asistente (PUB, Taller Schelotto), Grupo Ambiente PDD Bióloga Paula Laporta (CURE), Artista Plástica Mariella Di Nigris (CURE).
Por info: lab.urbanismocolaborativo@gmail.com
