Fichas
Síntesis de proyectos, acciones e investigaciones analizados y sistematizados de forma accesible por el Mirador
El paisaje cultural de la costa del Este: una construcción colectiva desde la época prehispánica
El paisaje es el resultado de la transformación física del territorio y de
El realojo del asentamiento Kennedy, desde la experiencia de las personas mayores
El crecimiento de las ciudades en contextos de alta vulnerabilidad produce irregularidades en
Inundaciones urbanas: el caso barrio Nelsa Gómez de Treinta y Tres
Las inundaciones son eventos frecuentes en algunas localidades de Uruguay, donde se han
Las políticas culturales y su importancia para la promoción y democratización del arte en Punta del Este
Durante la última década, Punta del Este experimentó un corrimiento urbano y transformación
Transporte de Maldonado desde la perspectiva de la sostenibilidad social
Se revisa la necesidad de una planificación urbana más inclusiva, que considere las
Rehabilitación Eco-Paisajística en la Laguna del Diario: área vital para la comunidad y el medio ambiente
Una propuesta de diseño de paisaje que busca restaurar el ecosistema y mejorar
Impacto del kitesurf en Laguna Garzón: regulación y resultados
El análisis de las normativas relacionadas con el kitesurf en Laguna Garzón resalta
El picudo rojo: una plaga que pone en riesgo los palmares y el patrimonio paisajístico de Uruguay
El avance del insecto amenaza a diversas especies de palmeras, incluidas las de
Isla de Lobos: la primera área oceánica protegida de Uruguay
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), incluyó dentro de la categoría de
Guía para la restauración del cordón dunar: una estrategia para la adaptación costera
El Ministerio de Ambiente presenta este instrumento como una herramienta esencial clave para
La participación ciudadana y su importancia para el monitoreo y gestión de las plantas exóticas invasoras en Uruguay
Los datos aportados por la ciudadanía son claves para el estudio de la
Guía de manejo de jardines: clave para la conservación del sistema costero
El Ministerio de Ambiente impulsa la jardinería ecológica a través de una guía
Mapa Verde: una plataforma que conecta iniciativas juveniles ambientales y la sociedad
Un espacio estratégico de colaboración interinstitucional, formación y participación juvenil en temas de
Punta Ballena: su riqueza florística y belleza paisajística como aspecto clave para su conservación
Según expertos, el desarrollo urbanístico pone en riesgo la existencia de más de
Cerritos de Indios: patrimonio ambiental, arqueológico y cultural en peligro por la actividad agropecuaria
La destrucción de sitios arqueológicos en el Este de Uruguay evidencia la necesidad
Planificación Espacial Marina como instrumento en las políticas públicas
Desafíos en los usos, distribución y asignación de los espacios marítimos de la