El paisaje es el resultado de la transformación física del territorio y de la mirada colectiva
Las políticas culturales y su importancia para la promoción y democratización del arte en Punta del Este
Magdalena Rondeau2024-12-02T12:33:29-03:00Durante la última década, Punta del Este experimentó un corrimiento urbano y transformación del suelo, tal
Rehabilitación Eco-Paisajística en la Laguna del Diario: área vital para la comunidad y el medio ambiente
Magdalena Rondeau2024-10-22T18:38:28-03:00Una propuesta de diseño de paisaje que busca restaurar el ecosistema y mejorar su interacción con
Isla de Lobos: la primera área oceánica protegida de Uruguay
Pablo Carbajal2024-10-15T17:56:55-03:00El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), incluyó dentro de la categoría de Parque Nacional a
Guía para la restauración del cordón dunar: una estrategia para la adaptación costera
German Taveira2024-10-15T19:20:49-03:00El Ministerio de Ambiente presenta este instrumento como una herramienta esencial clave para enfrentar los desafíos
La participación ciudadana y su importancia para el monitoreo y gestión de las plantas exóticas invasoras en Uruguay
Magdalena Rondeau2024-10-22T19:25:43-03:00Los datos aportados por la ciudadanía son claves para el estudio de la Garra de León,
Guía de manejo de jardines: clave para la conservación del sistema costero
Paula García2024-09-03T19:09:10-03:00El Ministerio de Ambiente impulsa la jardinería ecológica a través de una guía con criterios y
Punta Ballena: su riqueza florística y belleza paisajística como aspecto clave para su conservación
Paula García2024-06-17T14:24:30-03:00Según expertos, el desarrollo urbanístico pone en riesgo la existencia de más de 400 especies de
Astronomía cultural: vínculos entre eventos astronómicos y los Cerritos de Indios ubicados en Rocha
Mirador Cure2023-07-13T19:10:11-03:00Una de las primeras investigaciones realizadas en Uruguay sobre la relación de los indígenas con el
Avances en la evaluación de la huella ambiental ganadera en Uruguay: resultados y perspectivas
Mariela Antiga2023-07-05T14:07:30-03:00A partir del análisis de esta herramienta de medición, se pueden comprender las repercusiones que esta
Alteración de la biodiversidad en paisajes nocturnos de Rocha y Maldonado por contaminación lumínica y sonora
Frida Herrera2023-05-10T16:48:26-03:00La contaminación lumínica y sonora provoca distorsiones en el desarrollo de la biodiversidad. Este estudio identificó
Gestión sostenible del campo natural: una responsabilidad compartida
Mariela Antiga2023-07-05T14:10:03-03:00Uruguay cuenta con un recurso estratégico en el campo natural, que provee una amplia gama de