A partir del análisis de esta herramienta de medición, se pueden comprender las repercusiones que esta actividad tiene en el medio ambiente para fomentar y fortalecer el uso sostenible y responsable de los recursos.
La huella ganadera se refiere al impacto ambiental causado por la industria ganadera, incluyendo la cría de ganado, la producción de carne, leche y otros productos relacionados. Esta actividad tiene una repercusión considerable en el medio ambiente debido a varios factores, como la deforestación para la expansión de pastizales, la emisión de gases de efecto invernadero, el uso de recursos hídricos y la generación de desechos.
En el caso de Uruguay, la ganadería desempeña un papel importante en la economía y la cultura del país. Es uno de los mayores exportadores de carne bovina del mundo y cuenta con un extenso sistema de producción ganadera basado principalmente en pastizales. Sin embargo, como ocurre en otros países con una considerable industria ganadera, existen preocupaciones en relación con su impacto ambiental.
El objetivo de este trabajo fue el de determinar la huella ambiental de la ganadería en Uruguay y alinear las políticas productivas y ambientales hacia el desarrollo sostenible. El texto proporciona información sobre el contexto de la actividad en nuestro país y resume los avances realizados en conjunto con varias instituciones, incluyendo el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Instituto Nacional de Carnes y el Instituto Nacional de la Leche.
Según datos del año 2020, se declararon alrededor de 11.8 millones de cabezas de ganado vacuno y 6.3 millones de cabezas de ovinos. El ecosistema predominante para la producción de carne es el campo natural o pastizal, mientras que la producción lechera se basa típicamente en cultivos agrícolas.
Se logró definir la huella ambiental del sector ganadero mediante 15 indicadores, para medir los impactos ambientales de la ganadería en biodiversidad, aire, suelo y agua. Estos incluyen aspectos como el porcentaje de hábitats naturales, la apropiación humana de la producción primaria, las emisiones de gases de efecto invernadero, la erosión, el consumo de agua, el impacto de plaguicidas, entre otros. Los indicadores fueron determinados a nivel nacional, geográfico y de producción, y en algunos casos específicos de carne o leche producida.
En cuanto a la biodiversidad, se destacó la presencia de altas proporciones de ambientes naturales, como pastizales, bosques nativos y humedales. Las secciones policiales con mayor superficie dedicada a la ganadería también poseen la mayor proporción de áreas de prioridad para la conservación.
En relación con el aire, se determinaron las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de ganancia de peso vivo tanto para la ganadería de carne como para la producción lechera. Se observaron diferencias en los valores según las regiones y los sistemas productivos.
En cuanto al suelo y el agua, se identificaron aspectos relevantes como la pérdida de suelo por erosión, el transporte de nutrientes y sustancias químicas, así como la gestión de residuos. Se señaló la importancia de mejorar el desempeño ambiental del sector a través de cambios en los sistemas de producción, innovación tecnológica y mejores prácticas.
Entre las líneas de trabajo futuras se encuentra la mejora en la determinación de los indicadores, el análisis comparativo con información internacional y regional, la implementación de mejoras necesarias y viables en los indicadores, y la identificación de necesidades de investigación y desarrollo para aquellos indicadores que requieran prácticas y tecnologías específicas.
Finalmente, destacar que la evaluación de la huella ganadera es crucial para Uruguay, tanto en términos ambientales como comparativos. Al promover prácticas sostenibles, el país puede destacarse positivamente en el mercado ganadero global, demostrando su compromiso con la protección ambiental y generar ventajas competitivas. Esto impulsa la preservación de los recursos naturales y fortalece la reputación del país a largo plazo a nivel internacional.
Autor: Mariela Antiga Bovio
DIMENSIÓN TERRITORIAL: Ecosistémica
TERRITORIO DE INTERVENCIÓN: Todos los Departamentos
ESCALA TERRITORIAL: Extendida
FECHA INICIO – FECHA DE FIN: octubre 2022
ÁMBITO: Estatal
REFERENCIA: Ministerio de Ambiente (MA), Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Instituto Nacional de Carnes (INAC), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), e Instituto Nacional de la Leche (INALE).
FUENTE DE FOTOS/IMÁGENES:
TEXTO COMPLETO
Por Mirador Regional Este – Centro Universitario Regional del Este se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.