La destrucción de sitios arqueológicos en el Este de Uruguay evidencia la necesidad de una gestión para la conservación del patrimonio a través del desarrollo de una producción agropecuaria responsable.
En los departamentos de Rocha, Tacuarembó, Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera, y en el estado de Rio Grande do Sul en Brasil, se encuentran distribuidos principalmente los conocidos “cerritos de indios”. Estas “pequeñas islas, como oasis llenos de verdor y frescura”, fueron construidas y utilizadas entre los 5000 y 200 años antes del presente aproximadamente, y son el registro más estudiado de la ocupación humana en dichas fechas. Se encuentran en un entorno de suelos inundables y presentan comunidades singulares de vegetación arbórea y una diversidad de especies de fauna autóctona. Sus principales funciones fueron las de plataformas de habitación, cementerios, estructuras ceremoniales, espacios de cultivo y marcadores territoriales y visuales.
En el norte del departamento de Rocha se encuentra la región de India Muerta. Forma parte de la cuenca de la Laguna Merín, el segundo ecosistema de agua dulce más grande de América del Sur y es una de las zonas del país con mayor porcentaje de su territorio con prioridad para la conservación. Cuenta con grandes extensiones de humedales, ecosistemas que desde 1984 son Sitio Ramsar y Reserva de Biósfera (UNESCO) debido a su importancia para la conservación de la biodiversidad, incluidas las especies animales migratorias y en peligro de extinción. Uno de los paisajes más representativos de la cuenca es el palmar de Butia odorata, que se encuentra en riesgo por la producción agropecuaria.
Desde el siglo XVIII, la ganadería fue la principal actividad económica en la región, sin embargo, a partir del siglo XX, los campos se comenzaron a usar para la actividad agrícola, principalmente para el cultivo de arroz. Los humedales se canalizaron con el fin de controlar y dirigir sus aguas, desviándolas hacia el océano Atlántico cuando antes fluían naturalmente hacia la Laguna Merín. En las últimas décadas también se ha incorporado el cultivo de soja (Glycine max), llegando a alcanzar proporciones similares a las de la producción arrocera en el año 2013, en una superficie menor pero de forma más intensiva.
En la región de India Muerta se evidenció el estado de vulnerabilidad y el riesgo que enfrentan los cerritos de indios debido a la intensificación y expansión de la actividad agropecuaria.
Los principales generadores de impacto son los cultivos de arroz, ya que durante y entre los períodos de siembra y cosecha, se generan grandes alteraciones en los suelos por el arado, nivelado y su posterior inundación, y las actividades de riego. Los cerritos con menos de un metro de altura pueden ser destruidos en gran parte o en su totalidad. En cambio, en aquellos con mayor altura, las plantaciones se hacen sobre sus límites, lo que genera que pierdan drásticamente su tamaño al verse afectados de forma continua en el tiempo.
Sumado a lo anterior, estos sitios, son utilizados por la ganadería como sitios de refugio y sombra, esto implica un constante pisoteo de la vegetación del suelo, lo que aumenta su exposición a la erosión. Por otro lado, la producción de soja genera importantes pérdidas de materia orgánica, alta degradación en los suelos y efectos adversos en la estabilidad de los ecosistemas, impactos que repercuten y son observados en los cerritos.
Como restos materiales de las sociedades indígenas que habitaron hace miles de años en estas tierras, los cerritos de indios demuestran formas sostenibles de ocupación y producción en ambientes inundables. Además de su importancia arqueológica, poseen paisajes hermosos y una gran diversidad de especies de flora, fauna y hongos asociados, convirtiéndolos en ecosistemas en sí mismos.
Debido a esto, adquieren un carácter de patrimonio arqueológico cultural nacional lo que implica una necesaria conservación y gestión sostenible. Para ello, las futuras políticas de desarrollo productivo rural y de ordenamiento territorial deberían incorporar la protección de este patrimonio y considerarlo como una parte integral del medio ambiente. La armonización entre los distintos tipos de producción y la conservación de sus bienes naturales y culturales es fundamental para lograr una gestión y producción sostenible que perdure en el tiempo.
Autora de ficha Paula García
DIMENSIÓN TERRITORIAL: Histórico-Cultural, Ecosistémica, Socio-Económica
TERRITORIO DE INTERVENCIÓN: India Muerta, Departamento de Rocha
ESCALA TERRITORIAL: Puntual
FECHA: 2023
ÁMBITO: Académico
Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.
AUTORES: Nicolás Gazzán, Camila Gianotti y Cristina Cancela-Cereijo
TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN:
Evaluación de vulnerabilidad ponderando factores de riesgo y resistencia de montículos, en base a múltiples fuentes documentales e información geográfica.
FUNCIONES UNIVERSITARIAS IMPLICADAS: Investigación
FUENTES DE FINANCIACIÓN:
Comisión Sectorial de Investigaciones Científicas (CSIC)-Iniciación a la Investigación 2018–2020, De cerritos y aldeas, paisajes construidos durante el Holoceno medio y tardío en la región de India Muerta, Uruguay y GRUPO CSIC I+D PIARPA (2019–2023)
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), beca POS_FMV_2018_1_1007772. (Beca de doctorado en Ciencias Agrarias. FAGRO-UDELAR)
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Nicolás Gazzán, nicolas.gazzan@lappu.edu.uy; Camila Gianotti, camila.gianotti@lappu.edu.uy; Cristina Cancela-Cereijo, cristina.cancela@lappu.edu.uy
FUENTE DE IMÁGENES:
Imagen 1: Figura 1. Distribución de montículos (en rojo) en el área de estudio y su contexto ambiental en dos temporalidades distintas que denota el incremento de campos cultivados y canalizaciones asociadas. a) Imagen satelital de 1984; b) imagen satelital de 2023. Ambas imágenes de Google (Landstat – Copernicus). Tomada de Gazzán, N., Gianotti, C., & Cancela Cereijo, C. (2024). Evaluación de riesgo y vulnerabilidad de montículos indígenas en contextos de producción agropecuaria en la región de India Muerta, Uruguay. InterSecciones En Antropología, 25(1), 77–94. https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.832
Imagen 2: Figura 2. Imagen satelital del 2007 (Google) del conjunto de estructuras monticulares Jaula del Tigre. Nótese el impacto originado por el cultivo de arroz, así como los canales que cortan el conjunto y alguna de sus estructuras. Tomada de Gazzán, N., Gianotti, C., & Cancela Cereijo, C. (2024). Evaluación de riesgo y vulnerabilidad de montículos indígenas en contextos de producción agropecuaria en la región de India Muerta, Uruguay. InterSecciones En Antropología, 25(1), 77–94. https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.832
Imagen 3: Figura 4. Distribución de montículos categorizados según su índice de vulnerabilidad en el escenario productivo actual. Los conjuntos de montículos nombrados en el texto están marcados con letras: a) La Tapera; b) Los Huesos; c) Isla de los Talitas; d) Jaula del Tigre. Coordenadas en WGS 84 / UTM zone 21S. Las delimitaciones de cultivos son de elaboración propia, a partir de las imágenes satelitales de Google Earth, entre 2007 y 2022. Tomada de Gazzán, N., Gianotti, C., & Cancela Cereijo, C. (2024). Evaluación de riesgo y vulnerabilidad de montículos indígenas en contextos de producción agropecuaria en la región de India Muerta, Uruguay. InterSecciones En Antropología, 25(1), 77–94. https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.832
Imagen 4: Grupo de trabajo y al fondo un Cerrito de Indio. Tomada de https://udelar.edu.uy/portal/2022/11/cerritos-de-indios-otra-forma-de-habitar-el-territorio/
FUENTES:
Gazzán, N., Gianotti, C., & Cancela Cereijo, C. (2024). Evaluación de riesgo y vulnerabilidad de montículos indígenas en contextos de producción agropecuaria en la región de India Muerta, Uruguay. InterSecciones En Antropología, 25(1), 77–94. https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.832
Por Mirador Regional Este – Centro Universitario Regional del Este se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.