El espacio pone en valor el patrimonio biocultural pesquero de la Laguna de Rocha y facilita un ámbito de diálogo y encuentro en torno al rol de la mujer en el territorio costero.

Creada en 2014, la Cocina de la Barra (CdB) busca darle valor agregado a los bienes y productos de la laguna, especialmente a la pesca, a través de preparaciones culinarias típicas, como empanadas de corvina y sirí, miniaturas, lenguado a la plancha y palomitas de pejerrey. También ofrece pescado fresco proveniente de la pesca del día, y paseos en bote para conocer la laguna con los propios pescadores, así como otras experiencias: música, artes visuales, danza y poesía. De esta manera, construye un espacio donde disfrutar la tradición pesquera mediante una experiencia sensorial que permite sentir los sabores y contemplar los paisajes.

La CdB le da visibilidad a la base biocultural de la pesca artesanal en la laguna, antes inexistente. La gastronomía, como alimentación patrimonializada (*), se vincula al lugar y por ende a la cultura y territorio de la cual es parte. Esta representa una dimensión donde naturaleza y cultura se funden, con lo cual, a través de la misma, rompen con esa dicotomía arbitraria (naturaleza vs. cultura) y sus consecuencias territoriales. 

La experiencia ha transformado a las pescadoras a nivel personal y colectivo, lo que ha generado un mayor arraigo al territorio. Esto promueve que el patrimonio vivo y la identidad pesquera constituyan un territorio político a defender. Además, la CdB incrementó en un 75% los valores de venta en los últimos años, otorgando a las pescadoras mayor autonomía e independencia económica. Más allá de esto, existen algunas cuestiones a las que deben enfrentarse. Históricamente se ha invisibilizado las tareas de las mujeres en la cadena de valor de la pesca. El acceso limitado a los bienes (barca y artes de pesca) y el escaso apoyo financiero hace más difícil que se independicen económicamente. Además, el triple horario que deben cumplir (doméstico, laboral y político) les genera desgaste.

Existen otras tensiones: según el ecofeminismo, la división sexual del trabajo lleva a las mujeres a una posición de mayor cercanía con la naturaleza, por lo que perciben e interactúan con el ambiente de manera diferente. Esto tiene repercusiones diferenciadas cuando ocurre algún tipo de degradación ambiental. Además, aún se mantienen algunas estructuras de dominación masculina, como el modelo de áreas protegidas patriarcal, jerárquico y centralizado. Este sistema no contempla a las mujeres y no consigue instrumentalizar mecanismos que aseguren el desarrollo de las políticas de gestión ambiental y territorial con perspectiva de género y equidad social. 

Sumado a eso, estas mujeres se enfrentan a los procesos de mercantilización y elitización de los territorios que ocurre en la costa de nuestro país, pero logran demostrar que existen modos de vida alternativos, que priorizan la vida humana, los cuidados, la dignidad y lo cooperativo. De esta forma, presentan una oportunidad y un ejemplo de desarrollo alternativo de propuestas de ecoturismo que vinculan naturaleza, conservación y patrimonio local.

Por todo lo anterior, resulta fundamental reconocer el rol histórico que han tenido las mujeres en el territorio costero, así como apoyar y reconocer a las organizaciones de mujeres, sus liderazgos y promover la paridad en los espacios de gobernanza. 

(*) Se entiende por patrimonialización de la alimentación al proceso de construcción cultural de valor y aprecio que deviene en un objeto patrimonial, en este caso la gastronomía. (Tomado de Criado-Boado, F., Barreiro, D. 2013. El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños, Revista de Arqueología y Antropología Surandinas. Nº 45/2013)

Autora de ficha Catalina de Soto

TERRITORIO DE INTERVENCIÓN:

Laguna de Rocha

ESCALA TERRITORIAL:

Puntual

FECHA: Publicación: 2021, Investigación: 2014-2021

ÁMBITO:

Académico

REFERENCIA:

Universidad de la República, Centro Universitario de la Región Este y Técnicas Asesoras de APALCO (Asociación de Pescadores Artesanales de Lagunas Costeras).

RESPONSABLES:

María Cecilia Laporta y Ximena Lagos

TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN:

Acción participativa, entrevistas, reuniones semanales, quincenales o mensuales, encuentros con investigadoras y talleres con equipos técnicos.

FUENTES UNIVERSITARIAS IMPLICADAS:

Investigación

INFORMACIÓN DE CONTACTO: 

María Cecilia Laporta, cecilia.laporta@cure.edu.uy; Ximena Lagos, xialami@gmail.com

FUENTE DE FOTOS:

  1. Tomado del Portal Oficial de Turismo en Rocha. Enlace http://turismorocha.gub.uy/destinos/la-paloma/restaurantes/cocina-de-la-barra
  2. Tomado del Portal Oficial de Turismo en Rocha. Enlace http://turismorocha.gub.uy/de-interes/cocina-artesanal-en-la-laguna-de-rocha 
  3. Tomado del Portal Oficial de Turismo en Rocha. Enlace http://turismorocha.gub.uy/destinos/la-paloma/restaurantes/cocina-de-la-barra
  4. Tomado del Portal Oficial de Turismo en Rocha. Enlace http://turismorocha.gub.uy/destinos/la-paloma/restaurantes/cocina-de-la-barra

FUENTES:

Laporta, M. C., Lagos, X. (2021). Remadoras del cambio: Mujeres pescadoras del Paisaje Protegido Laguna de Rocha (Rocha, Uruguay). Tekoporá. Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 3(2), 188-209.