Se aborda la red de relaciones entre los proyectos agroindustriales, las transformaciones humanas sobre el agua y los ecosistemas en la cuenca. A través de los territorios hidrosociales, se ven las asimetrías de poder, que son un caso de ejemplo de la llamada ‘tragedia de los comunes’.

Los recursos naturales o servicios ecosistémicos “son los comunes”, es decir, los bienes públicos comunes de una sociedad. Garrett Hardin, en su teoría de La Tragedia de los Comunes (año 1968), explica que las asimetrías de poder son las que han condenado a los bienes comunes a una sobre apropiación y depredación y degradación por parte de los individuos, producto del modelo de desarrollo capitalista neoliberal actual. Para el caso de este trabajo “los bienes comunes” toman importancia en torno al agua y no solo desde su aspecto físico, sino que trae el concepto de Territorio hidrosocial.

¿Cómo se explica entonces el concepto hidrosocial?
Los territorios hidrosociales son la construcción imaginaria, social y ambiental en un espacio y tiempo determinado. En este las personas, los flujos de agua, relaciones ecológicas, infraestructura, la economía, los acuerdos jurídicos “o los no acuerdos”, las instituciones y prácticas culturales se definen y se movilizan. Se generan procesos de inclusión y exclusión, de desarrollo y marginalización, y una desigual distribución de beneficios y daños que afectan a las personas de diferentes maneras. Un territorio hidrosocial podrá coincidir o no con una cuenca hidrográfica. 

Este trabajo se centra en la cuenca de la Laguna Merín (62.500 km2) al este del país. Es una de las mayores fuentes de agua del mundo y el mayor espejo de agua de Uruguay (3.750 km2). Integra el sistema Laguna Merín-Laguna de los Patos y su cuenca es compartida por Brasil y Uruguay en partes casi iguales e integra a cinco departamentos en territorio uruguayo.

Es un territorio con múltiples usos e intereses, por ejemplo, convive la conservación de la biodiversidad, los turístico-sociales, patrimoniales (reserva arqueológica), y la obtención de agua y potabilización. Por otra parte, también se desarrollan usos productivos agroindustriales como cultivos rotacionales de arroz y de soja. Derivado de estos, el uso del principal bien público común, el agua, casi la totalidad (98,5 %) es destinada para el riego. También es de gran importancia la pesca, con los principales puertos de pesca artesanal en aguas interiores del país, tanto en términos de volumen como en diversidad de especies. 

Muchas de las actividades derivadas de  la producción agrícola modifican el ciclo hidrológico y tienen impactos significativos en los recursos hídricos y ecosistemas, al mismo tiempo  provocan diversos conflictos socioambientales. El territorio de la Laguna Merín es la región de nuestro país donde se extrae mayor volumen de aguas superficiales a través de la modificación de la hidrografía natural con canales y embalses. Las actividades productivas sumadas a la eliminación de áreas de amortiguación naturales (ej. humedales) afectan la calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos, impactando la calidad del agua para el uso de la población, requiriendo monitoreos y procesos de potabilización más exigentes. 

Otro de los impactos que se identifican es el uso de agroquímicos, ampliamente utilizados en proyectos agroindustriales. Estos productos, incluidos fertilizantes, herbicidas, fungicidas e insecticidas, tienen implicaciones para los recursos hídricos y los ecosistemas. Se ha documentado el uso de químicos en la cuenca particularmente asociados al cultivo de arroz y soja. Por ejemplo, en el cultivo del arroz se utilizan una gran diversidad de herbicidas (pre y post-siembra), fungicidas (aplicados en diferentes etapas de crecimiento) e insecticidas. Los más comúnmente utilizados en este cultivo son: glifosato, clomazona, imidazolinas, cihalofop, quinclorac, penxuma, bispiribac, azoxistrobina, ciproconazol y kresoxim-metilo. De igual forma, en el cultivo de soja se utilizan varios agrotóxicos, entre ellos fertilizantes y pesticidas. 

La aplicación de agrotóxicos conduce a la integración de estos químicos al ciclo hidrológico, con potenciales efectos directos e indirectos sobre la red alimentaria, la biodiversidad, el estado trófico y la salud de los organismos, incluidos los humanos. Si bien las investigaciones son pocas sobre la presencia y los efectos de estas sustancias en los ecosistemas acuáticos de Uruguay, los estudios existentes han mostrado resultados significativos. En general, el uso de agrotóxicos en proyectos agroindustriales en el territorio de Laguna Merín ha contribuido a la contaminación de los recursos hídricos y ecosistemas, lo que plantea riesgos tanto para el ambiente como para la salud humana. Entre los efectos negativos de estas actividades se incluyen la afectación de la pesca, la pérdida de calidad del agua y el impacto en la salud humana.

Además de las actuales actividades agrícolas, otras amenazas asociadas a la hidrovía, como el dragado y la construcción de puertos, la creación de embalses en los ríos para incrementar la producción de arroz, soja y silvicultura, alteran el registro arqueológico existente en la zona (formaciones de cerritos de indios) y suman presión a un sistema poco o mal gestionado. 

Los impactos, así como conflictos generados por su uso, resaltan la necesidad de un enfoque integral participativo y democrático para la gestión del agua y planes para el territorio que aborden los problemas y prioricen el bienestar de las comunidades locales y de los bienes de uso público hacia un uso sustentable de la cuenca.

Si bien, en esta cuenca existen ámbitos participativos como el Consejo Regional de Recursos Hídricos para la Cuenca de la Laguna Merín (espacio consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la Dirección Nacional de Aguas) y la Comisión de Cuenca del Río Cebollatí (la cual integra parte de la cuenca de la Laguna Merín), esta forma de articulación y gestión del agua (modelo de gobernanza) no ha logrado evitar las pérdidas patrimoniales, culturales, laborales, de salud y calidad de agua.

Lo anterior es el resultado de una participación poco efectiva, por la no representación de todas y todos los actores en el territorio y con distintos pesos para la toma de decisiones. Esto lleva a pensar en la necesidad de evaluar la estructura y gestión de estos ámbitos.                                                                                                                                                                                                                      

Autora de ficha: Carolina Della Ratta Vernengo

DIMENSIÓN TERRITORIAL: Ecosistémica, Socio-Económica, Político-Jurídico-Institucional

TERRITORIO DE INTERVENCIÓN: Treinta y Tres, Cerro Largo, Rocha.

ESCALA TERRITORIAL: Intermedia 

FECHA :22/11/2022

ÁMBITO: Académico.

Centro Universitario Regional Este (CURE – Udelar).Grupo interdisciplinario Observatorio de la Cuestión Agraria en Uruguay (OCAU – Udelar).

FUNCIONES UNIVERSITARIAS IMPLICADAS: Investigacion.

AUTORES: Kruk, C. Gascue, A. Bortolotto, N. Rodríguez Lezica, L. Delbene, L. González, S. Martínez, G.  de la Rosa, A. Gianotti, C.

FUENTES: Kruk, Carla, Gascue, Andrés, Bortolotto, Noelia, Lezica, Lorena Rodríguez, Delbene, Lucía, González, Solana, Martínez, Gastón, Rosa, Andrés de la, & Gianotti, Camila. (2022). Problemáticas socioambientales en el territorio hidrosocial de la Laguna Merín: aportes desde la interdisciplina. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 7(2), e690. Epub 01 de diciembre de 2022.https://doi.org/10.29112/ruae.v7i2.1690

INFORMACIÓN DE CONTACTO: Kruk, C, ckruk@yahoo.com

 FOTOS/IMÁGENES:

Imagen 1.Tomado de: Sitio web revistaverde. Enlace. https://revistaverde.com.uy/agricultura/altos-rindes-y-menores-costos-en-la-primera-zafra-de-arroz-con-pivot/

Imagen 2 y 3. Tomado de: Kruk, Carla, Gascue, Andrés, Bortolotto, Noelia, Lezica, Lorena Rodríguez, Delbene, Lucía, González, Solana, Martínez, Gastón, Rosa, Andrés de la, & Gianotti, Camila. (2022). Problemáticas socioambientales en el territorio hidrosocial de la Laguna Merín: aportes desde la interdisciplina. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 7(2), e690. Epub 01 de diciembre de 2022.https://doi.org/10.29112/ruae.v7i2.1690