Gestionar las actividades humanas que generan presión sobre la zona costera, sumado a la necesidad de una actualización jurídica que facilite la implementación de políticas públicas, son dos medidas urgentes para preservar el patrimonio costero y subacuático de Uruguay. Se propone el Manejo Costero Integrado y la Planificación Espacial Marina como una herramienta para su conservación

El patrimonio arqueológico (PA) costero y marítimo es de suma importancia para conocer y reconstruir la historia de los seres humanos, ya que brinda evidencias sobre la ecología, el clima e interacciones de las sociedades desde finales del Pleistoceno hasta nuestros días. Hace 50 años que el PA ha comenzado a tener una mayor relevancia para reconstruir los modos de vida de las sociedades. 

A nivel mundial, se han constatado problemas para su conservación debido al cambio climático, fenómenos meteorológicos y a las presiones del ser humano a causa de diversas actividades como las nuevas urbanizaciones, industrias o el turismo. Las nuevas construcciones sobre zonas costeras, la remoción de suelos (por minería subacuática, por ejemplo) y/o el impacto por el constante paso de turistas, entre otras, son ejemplo de ello. Esto puede generar una destrucción o modificación irreversible del material arqueológico. 

El área de estudio comprendió seis departamentos costeros, Colonia, San José, Canelones, Montevideo, Maldonado y Rocha. Esta investigación tuvo como fin presentar la situación del PA costero-marítimo de estos departamentos, analizar los instrumentos de protección del mismo y las diferentes actividades que se realizan en el área para poder analizar las amenazas y problemáticas para la conservación, proponiendo estrategias de gestión, como el MCI (Manejo Costero Integrado) y PEM (Planificación Espacial Marina) para superar la desfragmentación e ineficiencia en su manejo, integrando los recursos socioculturales con los ecosistemas, para lograr un desarrollo sustentable de estos espacios.  

Nuestro país no ha ratificado la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en la que se proponen principios básicos y normas para la conservación del mismo. Por otra parte, la legislación nacional (Ley 14 040) no lo contempla explícitamente, y sólo posibilita la protección a través de la declaración de Monumentos Históricos Nacionales, sin considerar otras formas que tengan un enfoque preventivo y de gestión ambiental. Esto también ha permitido la actuación, con total libertad de los “buscadores de tesoros”, los cuales tienen como objetivo la comercialización del patrimonio, y no su protección, conservación ni investigación. 

Tampoco hay un inventario nacional con el registro del patrimonio arqueológico de la zona que permita tener conocimiento de lo que hay y así poder coordinar acciones entre distintas instituciones relacionadas a la gestión ambiental o el ordenamiento territorial. Si bien a partir de 2004 algunos gobiernos locales han empezado a inventariar y proponer planes de manejo, sigue siendo un proceso lento. 

Además de estas dificultades, el PA se encuentra ubicado en un espacio donde distintas actividades socioeconómicas generan presión, lo que lleva a una transformación en el territorio y a la posible pérdida de sitios arqueológicos. Por ejemplo, el cableado submarino puede provocar movimientos de sedimentos impactando sobre el PA. Al mismo tiempo, actividades como la explotación de hidrocarburos o el turismo de cruceros, afectan sobre el suelo marino. En Uruguay no hay estudios de impacto arqueológico ni ambientales relacionados a estas actividades. Tampoco hay un monitoreo del impacto que pueden generar los efectos del cambio climático, como ser las inundaciones o el aumento del nivel del mar. 

Como se menciona en el artículo, el patrimonio arqueológico costero-marítimo es un bien patrimonial que se puede agotar si no se maneja de forma sustentable. Es relevante su conocimiento, conservación e investigación para reconstruir y preservar la historia de nuestra sociedad. Se plantea como desafío dejar de “darle la espalda” a este patrimonio para gestionarlo de forma integral. 

                                                                                       Autora de ficha Natalia Vernazza

TERRITORIO DE INTERVENCIÓN:

Zona Costera

ESCALA TERRITORIAL:

Extendida

FECHA:

2020

ÁMBITO:

Académico

REFERENCIA: 

CURE, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Facultad de Ciencias

RESPONSABLES: 

Laura Brum Bulanti, Daniel de Álava, Julio Chocca y Yamandú Marín.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN: 

Revisión de bases de datos de sectores/actividades, series temporales de variables censales, reportes técnicos, informes de actividad, instrumentos jurídicos, cartografía temática, bases de datos espaciales, imágenes satelitales y otros documentos públicos. 

FUENTES DE FINANCIACIÓN:

Investigación

INFORMACIÓN DE CONTACTO: 

Laura Brum, lbrum@cure.edu.uy

FUENTES:

Brum Bulanti, L., de Álava, D., Chocca, J., Marín, Y. (2020). De Espaldas al Mar. Desafíos para un Manejo Integrado del Patrimonio Arqueológico Costero y Marítimo del Uruguay. Revista Costas, 2 (1), 81-104. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/341625784_De_Espaldas_al_Mar_Desafios_para_un_Manejo_Integrado_del_Patrimonio_Arqueologico_Costero_y_Maritimo_del_Uruguay_With_their_backs_to_the_Sea_Challenges_for_an_Integrated_Management_of_the_Coastal_and_M

FUENTES DE FOTOS:

Foto 1 y 2. Tomado de: Portal de UDELAR (enlace

Foto 3, 4 y 5. Tomado de: Anuario coleccionable Punta del Este internacional (enlace)