Procesos y mecanismos de participación en la Laguna de Rocha, actores locales en la gestión y manejo del área protegida.
El paisaje protegido Laguna de Rocha forma parte de una cuenca que se extiende desde la Sierra de Rocha hasta la barra arenosa que separa la laguna del océano Atlántico. El área se compone de diversos ecosistemas que le aportan una gran diversidad, dentro de las que se destaca la presencia de varias especies prioritarias para la conservación y riqueza natural. En el área también hay valores sociales, históricos – culturales y económicos, que remontan a miles de años de ocupación y uso de los recursos que ofrece esta laguna.
Desde hace unos veinte años comenzaron una serie de procesos y mecanismos de participación entre los actores locales relacionados a la gestión área de la Laguna de Rocha. En el año 1993, en el marco de los trabajos asociados a la conservación de las “Reservas de Biosfera Bañados del Este” por parte de PROBIDES (Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este), un equipo técnico comenzó un trabajo de acercamiento a la comunidad de pescadores de la laguna, debido a que este grupo tiene muchos conocimientos relacionados a la conservación y uso responsable de los recursos lacustres. Entre las partes se generó un documento conjunto con recomendaciones para no agotar el recurso pesquero.
En dicho contexto, los pescadores establecieron una comisión que representó la voz de la comunidad pesquera frente a las autoridades, y elaboraron un nuevo documento en el año 2001 para el manejo responsable de la pesca en la laguna , documento que cumplió su fin, y sobre el cual se establecieron de manera oficial áreas de exclusión de pesca.
Paralelo a la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ( SNAP), entre los años 2003 y 2005, mientras la organización de los pescadores avanzaba, se juntaron con un grupo de vecinos, productores, actores del sector turístico, técnicos independientes, técnicos de ministerios y de la Intendencia de Rocha y guardaparques, comenzando un proceso de participación voluntario que ellos denominaron Comisión Asesora Específica (CAE) para la Laguna. Este grupo realizó, en el año 2006, la propuesta de ingreso de la Laguna de Rocha como Área Protegida al SNAP. Una vez ingresada al SNAP, se desencadenaron los procesos formales (también participativos) previstos para consolidar la protección del área.
Posteriormente, y una vez estructurada la CAE, participó activamente en la selección del equipo consultor encargado de elaborar la propuesta del Plan de Manejo. Dicha comisión participó directamente en la creación del plan, el cual fue elaborado mediante reuniones mensuales junto al equipo técnico. Hoy en día el área está consolidada y continúa teniendo un manejo participativo redactado por los propios actores del área.
Este proceso enseña cómo los diferentes actores deben construir lazos de confianza, escuchar realmente al otro y aceptar diferencias de visión, opinión e intereses, para poder tejer en conjunto decisiones. Y Para que estas co-gestiones perduren es esencial que sean procesos con tiempo, que vayan creciendo gradualmente, que haya continuidad de los actores involucrados y que se revise el aprendizaje analizando lo positivo y lo negativo del proceso.
Autor de ficha: Piero Larralde
TERRITORIO DE INTERVENCIÓN: Rocha
ESCALA TERRITORIAL: Puntual
FECHA : Libro publicado en el año 2015
ÁMBITO: Académico
REFERENCIA: Capítulo 9 – “La gestión de Paisaje Protegido Laguna de Rocha como proceso participativo, de diálogo y construcción de confianzas”- escrito por Jvier Vitancurt del libro “Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio”.
RESPONSABLE: Javier Vitancurt, Universidad de la República Uruguay – Centro Universitario Regional Este (CURE) / Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Uruguay.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN: Análisis de procesos participativos de actores relacionados al área.
FUENTES DE FINANCIACIÓN: SNAP, Probides y Universidad de la República.
FUENTE DE FOTOS/IMÁGENES:
Foto de los cisnes de cuello negro tomada de: Link
Foto de la barra arenosa tomada de:Link
Foto de la garza blanca tomada de: Link
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Javier Vitancurt, javiervitancurt@gmail.com
OBSERVACIONES: La información brindada en la ficha corresponde a un resumen de el artículo escrito por Javier Vitancurt en la revista “Patrimonio y Multivocalidad Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio” en la que detalla más datos aún de estos procesos llevados a cabo por los pescadores.
Por Mirador Regional Este – Centro Universitario Regional del Este se distribuye
bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.