Este documento es una síntesis del proceso y los resultados del proyecto “Recuperación colectiva del Plan Local para Balneario Buenos Aires – La Bota: desarrollo de prácticas integrales para el fortalecimiento de la cohesión” realizado entre 2024 y comienzos del 2025 entre habitantes de los barrios Balneario Buenos Aires y La Bota (Maldonado) y un equipo de docentes y estudiantes del Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República (UDELAR).

Balneario Buenos Aires y La Bota conforman un territorio en la costa Este del departamento, habitado por población permanente de clase media y baja. El crecimiento poblacional de las últimas décadas ha puesto en evidencia problemas estructurales como la falta de espacio público al interior del fraccionamiento, la precariedad en la tenencia de la tierra y el acceso a la vivienda, la falta de saneamiento, el mal estado e inundación recurrente de calles y la falta de veredas e iluminación. A esto se suma el avance de autorizaciones a desarrollos inmobiliarios de élite sobre su frente costero y arco de playa, que profundizan procesos de gentrificación y segregación socio territorial.

En este marco, el proyecto del CURE retomó antecedentes universitarios de diferentes orígenes y épocas, que coinciden en la localidad y el componente de participación local. En primer término, se planteó la integración de las funciones universitarias y el abordaje de problemáticas territoriales desde la articulación interdisciplinaria de docentes y estudiantes, junto con actores locales, trabajando desde el concepto de Extensión Universitaria como proceso de diálogos y bidireccional, redimensionando la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.

El objetivo fue generar una práctica para fortalecer a la comunidad en cuanto al derecho a habitar y participar de la definición del territorio habitado, entendiendo a este último como sistema socio ecológico construido a lo largo del tiempo por múltiples procesos naturales y culturales (Liu et al., 2007), en un continuo dinámico de relaciones de poder (Cruz, 2020).

Para ello se trabajó en varios ejes paralelos:

  • Se retomó el insumo de un Plan Local hecho entre 2010 y 2012, no aprobado, para trabajar con la población sobre la actualización de las vulnerabilidades y potencialidades socioecosistémicas, y la identificación de propuestas para mejorar la situación actual y tendencial, buscando alcanzar nuevos acuerdos.
  • Se buscó la participación conjunta de la comunidad para alcanzar un plan territorial que proteja su derecho a vivir en un ambiente digno.
  • Como principal punto para el diálogo se fomentan espacios de encuentro empleando metodologías participativas entre vecinos y academia, generando entre otros el Grupo Motor del proyecto (CIMAS, 2015).
  • Se ensayó incentivar el diálogo de saberes, el cual permite generar acciones conjuntas hacia la creación comunitaria y presentación ante las autoridades pertinentes, de aportes para un nuevo plan, propio y actualizado.
  • Se realizaron registros de las actividades con el objetivo de sistematizar, difundir y empoderar a la ciudadanía sobre esta experiencia.

DIMENSIÓN TERRITORIAL: Multidimensional

TERRITORIO DE INTERVENCIÓN: Balneario Buenos Aires y La Bota

ESCALA TERRITORIAL: Puntual

FECHA: 2024-2025

ÁMBITO: Académico; Organizaciones de la sociedad civil; Habitantes

AUTORES: Isabel Gadino, Gabriel Giordano, Melissa Fernández, Marcela Caporale y José Sciandro.

RESPONSABLES: Isabel Gadino y Marcela Caporale

COLABORADORES: Washington Baladón, Kristina Bula, María Del Huerto Maldonado, Camila Fernández, Gerardo Ismach, Vanessa Márquez, Jorge Pedro Montiglio, Susana Paredes, Mateo Peña, Mateo Pereira, María Teresa Piriz Ortega, Alejandro Yacobucci, Paula Bianchi, Florencia Rus, Gladys Rodríguez, Ana Clara Madeiro, Geraldine Matas, Fiorella Perdomo, Jennifer Alonso y Dahiana Viola, Pablo Saravia, Natalia Barindelli, Luis Barreras, Marina Trobo, Verónica Filardo, Adriana Goñi, Leonardo Altmann y Humberto Tommasino.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN: Proyecto de extensión; ordenamiento territorial participativo.

FUNCIONES UNIVERSITARIAS IMPLICADAS: Extensión; Investigación; Formación

FUENTES DE FINANCIACIÓN: Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República, en el marco de la Convocatoria a Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2023-2024.

CONTACTO: isabelgadino@cure.edu.uy; mcaporale@cure.edu.uy